BECAS CONACYT NACIONALES
BECAS CONACyT NACIONALES POSGRADOS
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del Programa para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación, te invita a participar en la convocatoria de Becas CONACYT Nacionales.
En el marco normativo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en sus atribuciones encomendadas tiene como objetivo fomentar la formación, el desarrollo y la vinculación de la comunidad científica con el fin de consolidar las estrategias y las capacidades nacionales que puedan satisfacer las necesidades y prioridades del país en beneficio del bienestar social, a partir del desarrollo humanista, científico y tecnológico; así como promover la transparencia para todos su actos jurídicos.
Para el cumplimiento de lo anterior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del Programa para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación.
Objetivo de las Becas CONACYT Nacionales
Ofrecer apoyos económicos para la formación a nivel de posgrado, en las modalidades de doctorado, maestría y especialidad, para la población de estudiantes inscrita en programas registrados en el PNPC, con objeto de incrementar la capacidad humanista, científica, y tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar social.
A quien va dirigida las Becas CONACYT Nacionales
La población de estudiantes, mexicana o extranjera, inscrita en programas presenciales de doctorado, maestría o especialidad, registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), que exprese formalmente su compromiso de ser estudiantes de tiempo completo dentro del Programa de Posgrado y mantengan la calidad académica o de desempeño, La población estudiantil extranjera, además de lo anterior, acreditará su legal estancia en el país.
Monto de las Becas CONACYT Nacionales 2021
Monto correspondiente al 1 de febrero de 2021 (Se actualizará de acuerdo a la UMA vigente en febrero de cada año, durante la vigencia de la beca), para estudios de Doctorado serán de hasta $16,346.70, para estudios de maestría serán de un monto de hasta $12,260.02, y para estudios de un especialidad serán de hasta $10,897.80. Es importante señalar que se pagan todos los meses que dure la beca, incluyendo los periodos intermedios en que tengan vacaciones.
Requisitos de las Becas CONACYT Nacionales
A continuación te estaremos mostrando los requisitos requeridos:
- Estar inscrito o demostrar haber sido aceptada o aceptado por la institución en un Programa de Posgrado presencial registrado en el PNPC.
- Dar de alta o haber actualizado su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt antes de la fecha de postulación de su solicitud.
- Entregar la documentación requerida a la Coordinación Académica del Programa de Posgrado al que está inscrita, para que sea capturada su solicitud en el portal del Conacyt.
- Haber obtenido: Un promedio mínimo de 7.80 en el nivel de estudios inmediato anterior si fueron realizados en el país y de 8.00 si fueron realizados en el extranjero o; Si no cumple con el punto anterior, tener un promedio mínimo de 8.00 en cada uno de los periodos escolares cursados dentro del programa de posgrado que postula su beca (promedio recuperado) y tener todas las materias aprobadas.
- Ser estudiante de tiempo completo dentro del Programa de Posgrado.
- Si fue becaria y becario Conacyt, se requiere que haya obtenido el grado para el cual se le otorgó la beca y realizado el trámite de Conclusión para obtener la Carta de Reconocimiento o la Carta de No Adeudo.
- Firmar electrónicamente la solicitud de beca, para ello debe tener la e.firma (antes Firma Electrónica Avanzada FIEL), la cual deberá tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y atender los demás requerimientos, en el sistema del Conacyt.
Como solicitar las Becas CONACYT Nacionales
De acuerdo a lo indicado en la Convocatoria, en el punto 5.1 “Documentación a entregar para solicitar beca”, cada aspirante entregará a la Coordinación del Posgrado la siguiente
documentación:
a) Comprobante de aceptación o de inscripción al Programa de Posgrado, emitido por la IES-CII.
b) Documento probatorio de promedio mínimo antecedente:
- Certificado o constancia oficial que avale el promedio general obtenido en el nivel inmediato anterior.
- O bien, certificado de calificaciones que avale el promedio recuperado.
Para el caso del aspirante que haya realizado estudios del nivel inmediato anterior en el extranjero, presentará además carta de equivalencia del promedio general obtenido, en la escala de 0 a 10, emitido por la IES-CII.
c) Identificación oficial con fotografía y firma del solicitante (solamente se aceptan: credencial de elector, cédula profesional o pasaporte vigente).
d) Carta Compromiso suscrita bajo protesta de decir verdad, en el formato establecido de cada aspirante en esta Convocatoria, donde se indique el compromiso del solicitante de ser estudiante de tiempo completo y de mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Reglamento de Becas del CONACYT y lo dispuesto en la presente convocatoria, así como con las demás disposiciones legales o administrativas aplicables durante la vigencia de su beca en un programa presencial de posgrado.
e) Para el caso del aspirante de nacionalidad distinta a la mexicana, copia de su VISA y TARJETA de Residente Temporal Estudiante (TRTE), (este último documento es indispensable para el registro de CVU, debido a que contiene la Clave CURP, así como para tramitar la Firma electrónica e.firma ante la oficina de SAT y para tramitar la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a los becarios:
Es indispensable que el estudiantado se encuentre en México, con su Tarjeta de Residente Temporal Estudiante (TRTE) incorporado al programa de posgrado, desde el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica.
Para facilitar la captura de la propuesta, favor de consultar al personal de CONACYT. Si requiere soporte técnico favor de comunicarse al 55 5322-7708 y/o al correo electrónico: cst@conacyt.mx