PNPC

PRESENTACIÓN DEL PNPC-CONACyT

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) es un esfuerzo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de  Educación Pública (SEP), han realizado de manera ininterrumpida desde hace 29 años. El PNPC reconoce la capacidad de formación en el posgrado de las instituciones y centros de investigación que cumplen con los más altos estándares de pertinencia y calidad en el país. Los procesos de evaluación y seguimiento son componentes clave del PNPC para ofrecer información sobre los resultados de los programas de posgrado y es una garantía de que la calidad de la formación es revisada periódicamente.

A partir de la experiencia obtenida en el Padrón de Excelencia y programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional, en 2007 la Dirección de Posgrado construyó un método de evaluación y seguimiento con énfasis en la calidad y pertinencia, independiente del área del conocimiento o disciplina. El método parte de una visión integral del posgrado e integra criterios y estándares genéricos que en conjunto den cuenta del nivel de calidad de los programas y de las buenas prácticas en los procesos de evaluación y seguimiento. 

Dicho método se sustenta en las premisas académicas del posgrado que comparten las instituciones de México y el mundo, entre los que destacan: frontera del conocimiento, articulación en la formación–investigación–innovación-vinculación, diversidad cultural, equidad, no discriminación e inclusión de la dimensión de género, transparencia y el acceso universal al conocimiento.