Programa Nacional de Posgrados de Calidad
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE
PROGRAMAS DE MODALIDAD ESCOLARIZADA
Febrero, 2020.
Nuestro país demanda desarrollar capacidades propias que permitan confrontar los problemas complejos que inhiben el desarrollo económico y social de nuestro país, desde enfoques multi, inter y transdisciplinarios, así como de la capacidad de transferir el conocimiento al sector de incidencia del programa y la retroalimentación de este sector para generar nuevos conocimientos.
La organización tradicional de la investigación en el posgrado se apega a los criterios dictados por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El PNPC reconoce a los programas de especialidad, maestría y doctorado en sus dos orientaciones: profesional y de investigación.
Posgrados con orientación Profesionalizante
- Estos posgrados tienen la finalidad de actualizar y/o especializar a los profesionales en ejercicio o estudiantes hacia la aplicación directa en un área del conocimiento frente a nuevos retos o evolución del sector de incidencia. El desarrollo personal o laboral obtenido en estos posgrados cumple una tarea importante en la inserción profesional o promoción para los egresados. Los posgrados profesionales suelen ser de naturaleza aplicada, son relevantes para el desarrollo y progreso de la carrera profesional y muchos de los proyectos de investigación se llevan a cabo en el lugar de trabajo y se da a través de estudios de casos, diagnósticos, prácticas profesionales, producción artística o documental, supervisados algunas veces por un representante del empleador. Estos programas ofrecen a las universidades una manera de consolidar los vínculos con los sectores de la sociedad
Posgrados con orientación a la Investigación
- Estos posgrados tienen como finalidad, proporcionar al estudiante una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento con una alta capacidad crítica y creativa, a través de investigaciones originales. Resulta importante reforzar el carácter inter, multi y transdisciplinario de esta formación en competencias transferibles, fomentando el contacto entre doctorandos de distintas disciplinas, la creatividad y la innovación centrada en un entrenamiento riguroso en investigación en un entorno nacional e internacional. La formación en competencias transferibles ha de hacerse con un programa definido y organizado que incluya diversos tipos de actividades en forma de seminarios, conferencias o talleres, pero procurando su incidecia sobre la realización del trabajo de tesis.